EMPECEMOS JUGANDO...
HAGAMOS NUESTRO PROPIO BOTIQUÍN...
CÓMO HACER UN BOTIQUÍN CON UNA CAJA DE ZAPATOS...
BOTIQUÍN DEL TIPO AMBULANCIA.
UN POQUITO MAS COMPLICADO...
PAREZCAMOS MÉDICOS...
Cuando yo estudiaba medicina en tercer año de la facultad y comencé la unidad hospitalaria y especialmente el practicantado (que fue el primer contacto con los hospitales y con los pacientes), un profesor nos dijo que para los enfermos nosotros eramos médicos y debíamos "parecerlo". Con ésto nos quiso decir que debíamos estar bien vestidos, con un delantal limpio y bien planchado y conservar nuestros modales.
Ésta es una gran verdad, aunque yo puedo vestir de jeans y zapatillas y sigo siendo médico. Pero también es cierto que si quiero jugar a ser un corredor de carreras, sería mucho mejor si tengo un volante y un casco, Entonces; si vamos a jugar a la enfermera y el doctor, es conveniente que tengamos un guardapolvos blanco (que puede ser el de la escuela), y la enfermera tener una cofia.



CÓMO HACER UNA GORRA DE ENFERMERA O "COFIA"...
¿QUÉ MAS NECESITAMOS?...
Estetoscopio
El estetoscopio (Griego [stéthos], pecho, y [skopé], observar), también llamado fonendoscopio, es un aparato acústico usado en medicina, enfermería, kinesiología, fonoaudiología, veterinaria, etcétera; para la auscultación o para oír los sonidos internos del cuerpo. Generalmente se usa en la auscultación de los ruidos cardíacos o los ruidos respiratorios, aunque algunas veces también se usa para objetivar ruidos intestinales o soplos por flujos anómalos sanguíneos en arterias y venas. El examen por medio del estetoscopio se llama auscultación.
Historia
El estetoscopio fue inventado en Francia por el médico René Laënnec
en 1816, quien dio a conocer su trabajo en la obra en un libro publicado
en 1819.
Todo comenzó debido a la gran timidez de Laënnec y la vergüenza que
sentía al acercar su oído al pecho de las pacientes. Se dice que un día
del otoño parisino de 1816, Laennec es requerido para visitar en su
domicilio a la esposa de Alejandro Gaudissant, afectada de un mal de
corazón. Durante la visita,
estando su esposo presente y la madre de la enferma, Laennec, tras
tomar el pulso y percutir el tórax de la paciente, renunció a la auscul-
tación percibiendo en los hundidos ojos de la enferma un excesivo re-
cato.
Una vez concluido el reconocimiento, tomó Laennec de su maletín un cuaderno de notas, sin duda para hacer algún apunte relacionado con la propia historia de la enferma y al recordar que los sonidos viajan mejor (pudiendo ser amplificados) en los sólidos, enrrolló el cuaderno a manera de tubo, rogó a la enferma que se despojara de nuevo de su blusa y, aplicando el cuaderno enrollado al pecho de la enferma, apoyó su oreja al otro extremo oyendo con nitidez los tonos y soplos de aquel joven corazón deteriorado como jamás en los demás enfermos los había oído.
Ese mismo día es cuando manda hacer un instrumento de madera, con las dos extre- midades en forma de cono.
Así es como nace el estetoscopio.
Se cuenta en otra versión de la historia, que fue en uno de sus paseos por la campiña
francesa que Laënec se cruzó con dos niños que jugaban alrededor de un árbol caído.
Uno de ellos golpeaba uno de los extremos del tronco,
mientras el otro oía los golpes desde el extremo opuesto.
Fascinado por el juego de los jovencitos, tomó una rama del suelo y se dirigió al
carpintero local, al cual le pidió que la torneara hasta constituir un cilindro de 30
cm de largo.
Contento con su nuevo instrumento prosiguió a probarlo en una de sus pacientes,
y así fue que tuvo lugar la primera auscultación utilizando un estetoscopio.
Las investigaciones publicadas en el “Tratado sobre Percusión y Auscultación”
(1839) de Josef Skoda, permitieron dotar a este signo nosológico un pragmatismo
clínico científico notable, que llega hasta nuestros días.
¿Que es un estetoscopio y como funciona?.
Está constituido por uno o dos tubos de goma que terminan en dos olivas que se adaptan al oído y además dichos tubos enlazan con otro (en forma de "Y" griega) que contiene una campana abierta y otra con una membrana.
La campana que contiene el diafragma o membrana y en conjunto, amplifican los sonidos de auscultación.
Cualquiera de las dos partes puede colocarse en el paciente. Las dos detectan las señales acústicas que viajan a través de los tubos llenos de aire y llegan hasta los oídos del médico.
La campana abierta transmite los sonidos de baja frecuencia , es ideal para escuchar los pulmones. La membrana, en cambio, detecta las altas frecuencias y permite escuchar el corazón.
Para detectar las diferentes frecuencias, se tienen dos modos;
-
Modo Campana (baja frecuencia): Para escuchar sonidos de baja frecuencia, apoye sin presionar el estetoscopio sobre la piel del paciente. La membrana está sujeta por un contorno flexible quedando suspendida en ésta, permitiendo que la membrana pueda vibrar ampliamente y transmitir sonidos de longitud de onda largas, es decir sonidos de baja frecuencia.
-
Modo Diafragma (alta frecuencia): Para captar los sonidos de frecuencias más altas, se presiona firmemente, de la misma forma que se haría con un estetoscopio tradicional de doble campana en el modo diafragma. Al ejercer esta presión, la membrana se desplaza hacia dentro hasta tocar con un anillo interno. Este anillo restringe el movimiento de la membrana bloqueando o atenuando las longitudes de onda más largas de los sonidos de baja frecuencia, permitiendo escuchar solamente las longitudes de onda más cortas de los sonidos de alta frecuencia.
Existen diferentes tipos de estetoscópios
-
Estetóscopo Obstétrico de Pinard
Este aparato posee una campana de madera de inspiración musical, es decir,
se ha confeccionado pensando en los elementos de viento, con lo cual permite auscultar los tonos cardíacos del feto en el seno materno. La forma de la campana ofrece una acústica es-
pecialmente buena.
Para obtener los mejores resultados, el instrumento debe estar colocado sobre
el hombro fetal y el útero, de esta manera paredes abdominales, estetoscopio
y oreja forman un todo continuo.
-
Estetoscopios tradicionales
Existen de varios modelos pero los más usados son los del tipo Littman y
los del tipo Sprague-Rappaport. Permiten escuchar los sonidos dentro del
interior del organismo en los siguientes niveles:
-
Nivel cardíaco: soplos, presión arterial.
-
Nivel pulmonar: aparición de roncus, crepitancias, sibilancias, etc.
-
Nivel abdominal: ruidos peristálticos.
Los tipos de aparatos varían según su diseño y material, el largo promedio es
de unos 70 cm.
-
Estetoscopio electrónico
Los estetoscopios electrónicos funcionan con baterías recargables, son muy
prácticos y fáciles de entender, puede ser usado incluso para detectar ruidos
de máquinas. Posee una mayor respuesta a la frecuencia, una mejor sensi-
bilidad al sonido y un control de volumen para poder disminuir el nivel si el
sonido es muy fuerte o molesto para el oído de los seres humanos.
-
Estetoscopio Doppler
Utilizando un Doppler continuo de 2 MHz, similar al empleado en obstetricia para la auscultación de latidos fetales, es posible auscultar movimientos valvulares y flujos sanguíneos en el corazón adulto. Esta técnica permite explorar fenómenos indetectables a la auscultación clásica con estetoscopio y ha demostrado una sensibilidad superior en el diagnóstico de valvulopatías aórticas y alteraciones en la relajación diastólica del ventrículo izquierdo. Debido a que las bases físicas de la auscultación Doppler difieren de las del estetoscopio clásico, ha sido sugerido que ambos métodos pueden complementarse mejorando el rédito diagnóstico del examen físico cardiovascular.

Primitivo estetoscopio que perteneció a Laënnec y se halla expuesto en el Museo Científico de Londres.





HISTORIA DEL ESTETOSCÓPIO DEL DR. RENÉ LAËNNEC...
COMO FABRICAR UN ESTETOSCOPIO CASERO BIAURICULAR CON MEMBRANA...